
bioconstrucción
¿qué es la bioconstrucción?
La bioconstrucción o biología de la construcción es el estudio interdisciplinar de las relaciones entre el hombre y su entorno edificado, desde una visión global que sitúa el hombre en el centro de la actividad de construir y habitar.
Nota: gráfico extraído de los apuntes del máster en Bioconstrucción IBN-IEB.
¿cuál es el objetivo de la bioconstrucción?
El objetivo de la bioconstrucción es crear una nueva cultura arquitectónica y urbanística sostenible, saludable y asequible económicamente para una nueva sociedad post industrial, fundamentada no solo en criterios económicos y técnicos sinó en una nueva concepción ecológica y biológica del hábitat y el entorno humanos, entendidos como un organismo que funciona en simbiosis y armonía con el medio natural, sin deteriorarlo ni sobreexplotarlo, poniendo como centro de atención el respeto a la persona y a la naturaleza.
principios de la bioconstrucción
Según el “Institut für Baubiologie + Ökologie” (IBN), existen 25 reglas fundamentales que definen el concepto de bioconstrucción. Estas podemos resumirlas en 6 principios básicos:
- Urbanismo y viviendas dignas, descentralizadas, en relación con la naturaleza y alejadas de fuentes emisoras de contaminantes, ruidos y perturbaciones naturales y artificiales.
- Creación de espacios interiores armónicos, de dimensiones y proporciones adecuadas a su uso, favoreciendo las condiciones naturales de luz y color.
- Utilización de materiales naturales inocuos para la salud, de procedencia regional y que no contribuyan al deterioro y la sobreexpolotación del medio natural.
- Condiciones interiores de temperatura, humedad y ventilación adecuadas. Proporción equilibrada de aislamiento térmico y acumulación de calor. Calefacción por calor radiante.
- Creación de un ambiente interior saludable y libre de campos electromagnéticos, radiaciones perjudiciales, hongos, bacterias y alérgenos.
- Minimización del consumo de energía y aprovechamiento máximo de las energías y recursos renovables.