


¿...de dónde venimos?
Natxo Femenia Larrosa: Arquitecto por la "Escola Tècnica Superior d'Arquitectura" de Barcelona desde el año 2004. Desde el inicio de mi formación vi que delante mío se abría todo un mundo para poder unir el diseño, la técnica y la construcción con la historia, el arte y el patrimonio. El resultado de esta unión ha sido mi enfoque profesional hacia el mundo de la restauración y la rehabilitación, realizando proyectos propios como la restauración de la iglesia de Sant Pau de Tarragona o la restauración de la capilla del Santísimo de la iglesia de Santa María de Vila-Rodona. En el ámbito de la vivienda puedo destacar la reforma del edificio de apartamentos Rapova de Torredembarra y otras pequeñas reformas. También colaboro, desde el año 2007, con la arquitecta Vera Hofbauerova en proyectos de restauración del patrimonio.
Entiendo mi profesión como un todo, donde cada una de las partes es importante, y por lo tanto, creo que el arquitecto debe implicarse al máximo en su trabajo con el cliente que ha decidido confiar en él.
Durante mi trayectoria he ido tomando conciencia de la importancia de las técnicas tradicionales, de los materiales naturales y del trabajo artesanal, como las mejores soluciones posibles, las más sostenibles y las más respetuosas con las personas y el mundo, llegando a la conclusión que son la mejor opción, y es aquí donde mi experiencia se une con la bioconstrucción, originando, juntamente con Núria, el projecte ArBRe.
Núria Valldeneu Cabré: Arquitecta también por la ETSAB desde el año 2004. He trabajado principalmente en la arquitectura de la vivienda, tanto de nueva construcción como en reformas de viviendas existentes. Mi prioridad ha sido siempre favorecer la vivienda digna, las necesidades personales de los usuarios y el diseño de la arquitectura pensando en los espacios, la luz, la orientación, la relación con el lugar, los materiales, las formas orgánicas y dinámicas, la funcionalidad y el bienestar de las personas. He trabajado también en proyectos de arquitectura bioclimática.
Mis inquietudes personales y profesionales me han llevado a la búsqueda de nuevos conocimientos a nivel conceptual y técnico enfocados hacia una arquitectura más humana y sostenible y a cursar el máster en Bioconstrucción por el IBN (Institut für baubiologie + Ökologie) y el IEB (Instituto Español de Bioconstrucción) conjuntamente con la Universitat de Lleida. En el año 2013 acabo el máster con la realización del proyecto final "reforma de una vivienda existente convencional, de los años 60, según los criterios de la bioconstrucción".
Como arquitecta quiero proyectar y construir una arquitectura a favor de las personas, escuchando y respetando sus necesidades y ofreciéndoles espacios que favorezcan la vida, la salud y el bienestar, así como el ahorro de energía y recursos y la sostenibilidad del planeta.